Ingenieros Mundiales 

06.03.2025

Gustave Eiffel

Gustave Eiffel (1832-1923), ingeniero francés, es conocido por diseñar la Torre Eiffel en París. Nació en París y se educó en el Lycée Royal de Dijon y la École Centrale. Se casó en 1862 con Marguerite Gaudelet, quien falleció en 1877, dejando a su hija Claire al cuidado de la familia. Claire, que apoyó un papel clave como confidente y

Eiffel diseñó el viaducto de Garabit (1884) y la estructura de la Estatua de la Libertad (1886). En 1889, construyó la Torre Eiffel, la estructura más alta del mundo en su tiempo. A principios de 1890, dejó la gestión de su empresa y se dedicó a la aerodinámica ya un proyecto relacionado con el Canal de Panamá, que estuvo marcado por escándalos financieros.


Creación de su propia compañía

Durante varios años, Gustave vivió y trabajó en obras metalúrgicas en el sur y en el oeste de Francia dentro de la empresa Pauwels and Company. No sería hasta el año 1867 cuando decidiera lanzarse en solitario creando su propia compañía, la cual denominó Eiffel et Cie. Durante sus primeros años de andadura profesional la compañía se especializó en viaductos ferroviarios, tanto dentro del territorio francés (como es el caso de la construcción que realizó entre Commentry y Gannat), como fuera de este (España, Rumanía, Portugal, Egipto y América Latina).

De todos ellos, la construcción más importante sin duda sería la del Puente de María Pía, inaugurado en 1877, en Oporto (Portugal). Se trata del primer puente ferroviario en arco que unió las dos riberas del Duero, aunque actualmente no sigue en pie, ya que en 1991 fue sustituido por el Puente de São João. A pesar de que la construcción fue anterior, el mismo año también fue inaugurada otra construcción que también cuenta con el sello de la compañía de Gustave, la Estación Oeste de Budapest.

La compañía de Eiffel continuaría en la línea de la construcción de viaductos durante los primeros años de la década de los 80, ejemplo de ello es el viaducto de Garabit, para cuya construcción se valió de la experiencia adquirida durante la creación del Puente de María Pía. Con un peso aproximado de 3.300 toneladas y una altura de 120 metros sobre el nivel del río Truyère, fue considerado una obra maestra, dado que en el momento de la inauguración (1886) era el puente en arco más largo y alto del mundo.

Sin embargo, Eiffel et Cie fue poco a poco abriéndose a otro tipo de proyectos, que auguraron a Gustave un inmejorable éxito profesional, como fue la participación indispensable en la construcción de la famosa Estatua de la Libertad. Inaugurado el 28 de octubre de 1886 y situado en Liberty Island, este monumento, obsequio del pueblo francés al estadounidense para conmemorar el centenario de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, debe el diseño de su estructura interna a Alexandre Gustave Eiffel y a su compañía. Pero esta no fue la primera vez que Eiffel trabajó en el continente americano, ya que el diseño de construcciones como la estación de Ferrocarril de La Paz (Bolivia), de la Estación Central de Santiago (Chile) o de la catedral de Chiclayo (Perú), llevan su fir


Las construcciones de Eiffel

1857

  • Puente de Burdeos, conocido como "Passerelle St Jean"

Su carrera comenzó cuando fue contratado por Charles Nepveu, ingeniero constructor de máquinas a vapor, que se encargaba también de la creación y fabricación de equipos ferroviarios, con quien trabajó durante un año. Su primer gran proyecto lo llevaría a cabo en 1857, con tan solo 25 años, siendo jefe del gabinete de estudios de Pauwels y Cía. Sería la construcción del Puente pasarela de Burdeos.

La actualmente denominada Pasarela Eiffel, con más de 500 metros de longitud, fue concebida por el ingeniero de puentes Stanislas de la Laroche-Tolay, junto a Paul Régnauld y el joven Gustave como ingenieros jefes. La construcción, todavía en pie, se trataba de un puente metálico ferroviario ubicado sobre el río Garona. La pasarela permitió conectar las redes de dos compañías ferroviarias: la Compañía de los Ferrocarriles del Mediodía y la Compañía del Ferrocarril de París a Orleans. Pero lo más reseñable de la creación de esta pasarela fue la técnica empleada para llevarla a cabo, denominada "Procedimiento Triger", basada en la perforación con aire comprimido durante la ejecución de los pilares tubulares.

Gustave aprovechó la construcción de la pasarela para elaborar un estudio titulado "La perforación por presión hidráulica de los pilares con relación a esta nueva técnica", gracias al cual recibió el primer reconocimiento dentro del mundo de la metalurgia. Tanto es así, que sería posteriormente utilizada para la construcción de su obra más reconocida, la Tour Eiffel.

1860

  • Puente de Bayonne

El llamado "puente de Bayona" es la primera obra de arte diseñada por Eiffel entre 1860 y 1861. Se encuentra en los Pirineos Atlánticos, Francia, y es un puente ferroviario de la Línea Bordeaux-Bayonne.

  • Puentes Capdenac y Floirac

Estos puentes se encuentran en el Gers, Francia. Se trata de puentes ferroviarios de la línea Brive-Rodez. Actualmente apoyado por pilas cilíndricas de concreto, la cubierta original tiene una sección rectangular. Se compone de 4 vigas parges mantenidas con muchas vigas secundarias cruzadas.

1866

  • Teatro de los Folies

El teatro Folies se encuentra en Paradis Latin, en París.

  • Salón de la estación de Toulouse

Es la gran estación de Toulouse, en Haute- Garonne, pero en su versión inicial, en 1854. Unos años más tarde, la compañía de los ferrocarriles de Orléans ordenó a Gustave Eiffel un techo de vidrio para garantizar la protección de los viajeros. , lo que se hará. La estación fue modificada en gran parte entre 1903 y 1905 por la Compagnie du Midi.

  • Sala de Agen Hall

1867

  • Galerías de Bellas Artes y Arqueología de la Exposición de 1867, París, Francia Iglesia Notre-Dame des Champs, París, Francia

  • Sinagoga de la calle des Tournelles, París, France

Esta sinagoga es una construcción de Gustave Eiffel, el edificio es metálico, como solía hacer a finales del siglo XIX. Es un edificio bastante grande.

  • Puentes de la línea Orsay en Limours, Essonne, Francia

  • Puentes de la línea Poitiers en Limoges, Francia, Cie d'Orléans

  • Viaducto de Rouzat y Neuvial en Sioule, Allier, Francia, Cie de Orléans.

El viaducto de Rouzat es un gran puente ferroviario con grandes baterías de metal. Él emjambe el sioule.

  • Fábrica de Versalles y Poissy, Yvelines, Francia

  • Fábrica de Boulogne, Hauts de Seine, Francia

  • Puente de los Buttes-Chaumont, París, Francia

Este puente se encuentra en el Parque Buttes- Chaumont, París. Es una pasarela perfectamente plana que consta de vigas largas interconectadas por vigas en forma de U que se mantienen unidas por otras vigas en

X. Actualmente hay cables de seguridad. Es una pasarela bastante transitada.

Puente rodante de Brouage, La Rochelle, Charente Maritime, Francia

1868

  • Iglesia de San José, París, Francia

1869

  • Fábrica de Ternes y Courcelles, París, Francia Puente de Montpellier en Paulhan, Hérault, Francia Puente de Mezy, Yvelines, Francia

  • Puentes de la línea Cahors en Vibos, Lot, Francia Chozas de las presas del Sena y Yonne, Francia

  • Pasarela de La Ferté Milon, en el Aisne

Este puente se encuentra al nivel de una pequeña torre en La Ferté, pasa sobre el río Ourcq. Este río ha sido canalizado. La Ferté-Milon es una ciudad en el Aisne, cerca de Villers-Côteret. Este puente es bastante simple, tiene una sola plataforma sostenida por vigas de metal en forma de arco. Está equipado con dos rejas de luz.

  • Presa puentes del Sena y Yonne, Francia Pasarela en el Doloir, Francia

  • Puente de Escurolles, Allier, Francia

1870

  • Puentes de la línea de Latour sur Orb en Milhau, Aveyron, Francia, Cie du Midi Puentes de la línea de Brive en Tulle, Corrèze, Francia, Cie du Midi

  • Faros, Francia

  • Sala de juntas del internado de los Hermanos de Passy, París, Francia (demolido en 1908)

  • Puente colgante de Dieppe, Seine Maritime, France

El puente colgante Dieppe es una magnífica estructura de ingeniería a gran escala con un diseño técnico particularmente exitoso. Es un delantal plano y barandas altas que pueden girar 90 ° para permitir que los botes entren en el canal. Sujeto a duras condiciones climáticas se mantiene regularmente.

1872

  • Viaducto de Thouars en Deux-Sèvres, Francia, ferrocarriles de la Vendée

El viaducto de Thouars es una de las estructuras de la línea ferroviaria de Vendée en Francia. Thouars se encuentra en Deux- Sèvres. Este puente fue construido entre 1871 y 1873, relativamente temprano en la carrera de Gustave Eiffel, cruza el Thouet.

Consiste en una cubierta de metal rectangular sostenida por tres pilas de hierro fundido que descansan sobre sótanos de mampostería.

Esta obra de arte se ha modificado varias veces, la primera desde 1887 con la construcción de una segunda cubierta, más baja que la primera, que se ha agregado a las pilas. Esto fue necesario luego de la construcción de la línea ferroviaria Chartres-Bordeaux, otorgada a los ferrocarriles del estado. En 1913 se produjo un desastre el 23 de noviembre en el puente de Montreuil-Bellay que se derrumbó al pasar un tren de carga. Después de este evento, el viaducto de Thouars se reforzó con pilas en 1914 y 1915, se selló en concreto reforzado y se vistió con piedra vestida, y luego la cubierta en sí. El conjunto permitió el paso del tren más pesado. Durante la Segunda Guerra Mundial, los alemanes hicieron estallar una batería y un delantal, pero en la primavera de 1946 se reparó el viaducto. En los tiempos modernos, las antiguas pilas de hierro fundido han sido reemplazadas por pilas de hormigón.

Puentes de la línea Jassy en Ungheni, Rumania Mole de Arica, Chile

Arica es una ciudad en el norte de Chile, bordeando el Pacífico. Hoy en día, cuenta con 200.000 habitantes. A finales del siglo XIX estaba en auge, su ubicación geográfica lo convirtió en un nodo del comercio marítimo. La ciudad contaba con el equipo necesario y le pidió al contratista Eiffel que construyera dos edificios importantes en la ciudad: Aduanas y el muelle, que es una presa que protege el puerto. Siempre son visibles en el lugar.

  • Aduana Arica, Chile

Arica es una ciudad del norte de Chile, en la costa del Pacífico. Hoy tiene 200.000 habitantes. A finales del siglo XIX vivió un gran auge, su situación geográfica la convirtió en un centro de comercio marítimo. La ciudad se dotó entonces del equipamiento necesario y encargó al contratista Eiffel la construcción de dos edificios importantes en la ciudad: la aduana y el muelle, que es un dique de protección del puerto. Todavía son visibles en el lugar.

1873

  • Puente de Ornans, Doubs, Francia

  • Puente de Champagne en Thémery, Marne, Francia Puente de Villandraut, Gironde, Francia

  • Puente de la línea de Orleans a Gien, Loiret, Francia Fábricas de La Paz, Bolivia y Tacna, Perú

  • Paso de Salamleck, Guiseh, Egipto Puentes en el Mosela, Francia Puente de la paz, Bolivia

1874

  • Puente de Oraya, Brasil

  • Puentes de la línea Bressuire en Tours, Deux-Sèvres, Francia Puente de la Magdalena, Colombia

  • Puente de Louviers, Eure, Francia

El puente de Louviers es una obra de arte muy bonita, bastante simple, es un puente de carretera de un solo arco, cuyo delantal está ligeramente curvado para el flujo de la lluvia. Su arco es ancho, regular, y formado por varias vigas paralelas. La brecha entre el arco y la cubierta se rellena con círculos de metal, que es original en el trabajo de Eiffel.

  • Puente Amboise, Indre y Loira, Francia Puentes de Chinon en Viena, Tours en Cher, Azay le Rideau en Indre, Francia Casas rurales de la presa de Moskva, Rusia

  • Luces de puerto, Francia

1875

  • Puentes del Jura de Berna, Suiza Puente Tombo en Viso, Portugal

  • Puentes de la línea de Chinon en Joué, Indre y Loira, Francia

  • Puentes de la línea de Poitiers en Saumur, Maine-et-Loire, Francia Puentes de la línea Epinay en Luzarches, Val d'Oise, Francia

  • Puente Clichy, Hauts de Seine, Francia

El Puente Clichy es una construcción de 1875, relativamente temprano en la carrera de Eiffel. Es un puente de arco único con decoraciones sencillas.

  • Casino de Sables d'Olonne, Vendée, Francia

El casino des Sables d'Olonne es una construcción de 1875. Realizada en gran parte de metal, fue confiada a los talleres de Eiffel. Este es el único ejemplo de casino que ha hecho. El estilo es el del siglo XIX. Este casino fue reconstruido más tarde.

  • Pabellones y depósitos de lampoon, East Cie, Francia

  • Molino de viento de Larrieu, Francia Faro de Dagenort

  • Estación de tren del oeste, Budapest, Hungría

Gustave Eiffel también tenía contratos en Europa del Este. En Budapest obtuvo la construcción de la Estación Oeste, que se encuentra en Pest. Recuerda que Budapest es una ciudad que proviene del acercamiento de las ciudades de Buda y Pest. Esta enorme sala es completamente metálica, es un gran marco sostenido por las paredes de edificios adyacentes. En el frente vemos la decoración de la época, la cual ha sido renovada desde entonces. Ahora que está cerrada por grandes paneles de vidrio, esta estación parece aireada, y esta impresión se ve reforzada por los árboles que se encuentran en la acera justo enfrente.

  • Estación de Chinon, Indre y Loira, Francia

  • Garaje para veinte locomotoras, Tours, Indre et Loire, Francia Iglesia de San Marcos, Arica, Chile

  • Iglesia de Tacna, Perú Iglesia de Manila, Filipinas

1876

  • Puentes de la línea de Girona, España.

  • Puente de Maria Pia, en el Duero, Portugal

El puente de Maria Pia está cerca de Oporto, Portugal. Se encuentra en la ciudad de Vila Nova de Gaia y pasa sobre el Duero, el río local. Es un puente construido en 1876, lo suficientemente temprano en la carrera de Eiffel. Este puente es arco único, es muy alto. Su delantal es plano y tiene algunas pilas de metal. El conjunto es muy aireado, parece muy frágil todo eso, pero está en pie por mucho tiempo.

  • Fábrica de Vilette, París, Francia

  • Fábrica de Yvry, Val de Marne, Francia Mole de Chala, Perú

  • Puente de Castelo, Portugal

Es en Portugal donde se encuentra este puente vial muy grande, en la ciudad de Castelo, donde permite el paso sobre el río Lima. Su longitud es exactamente de 562.44 m, más de medio kilómetro. Este puente fue objeto de trabajo en 2006 para ampliar su cubierta y renovar las baterías.

  • Escuela Monge (Lycée Carnot), París, Francia

1877

  • Puentes de Cavado, Ancora, Caminho, Vianna, Villa Mea y Neiva, Ferrocarriles del Miño, Portugal

  • Puente sobre el viaducto de Taméga y Palla, ferrocarriles del Duero, Portugal Puente de la Muga, España

  • Puente sobre el Clain, Viena, Francia Fuerte de Arcos, Epinal, Vosges, Francia

  • Gran vestíbulo y cúpulas de la exposición de 1878, París, Francia Puerta de entrada a Port Said, Egipto

1878

  • Puentes de Empalot, Valentine y Sarrieu, Haute-Garonne, Francia, Cie du Midi Puentes de la línea Cáceres, España

  • Puentes de Teticala y Cuente, México Puente de Bergerac, Dordoña, Francia

  • Puente de Niherne, Indre, Francia

El Puente Niherne es una estructura ferroviaria de tamaño modesto ubicada en el departamento de Indre. Tiene una cubierta sólida y un marco de metal por encima que limita el tamaño de los trenes que pueden pasar y transforma este puente en una especie de jaula. Este puente pasa el Indre.

  • Puente de Buzançais, Indre, Francia

  • Pabellones y depósitos de lampoon para Compagnie de l'Est, Francia Tienda Vaucher and Co., Mulhouse, Alto Rin, Francia

  • Descuento para la bomba de vapor, Gare du Nord, París, Francia Faro de San Nicolás, Manila, Filipinas

  • Fábrica de Clichy, Hauts de Seine, Francia Puente de Paault-en-Lay, Vendée, Francia Pasarela en el Güell en Girona, España Descuento desde Port Bou, España

1879

  • Puentes de la línea Ploesti en Prédéal, Rumanía Puente de Moutiers en Lay, Viena, Francia Expansión del Bon Marché en París, Francia

  • Anexo de los grandes almacenes del Louvre, París, Francia Puente de Savonnières en Cher, Indre y Loira, Francia Puente Oued Djemma, Argelia

  • Puente de Saint Laurent sur Sèvre, Vendée, Francia Puente de campina, Rumania

1880

  • Puentes de Vaizeas, Trezai, Coa, Deo, Beira Baixa, Frezse, Noemi, Meligroso, Criz, Cazillas, Perala, Tietar, Gouveïa, Celerico y Breda, línea Beira-Alta, Portugal

  • Puente sobre el Tajo, linea Caceres, España

  • Puentes Tamujoso, Grande, Valle de Haza, Guadancil, Línea Cáceres, España Puentes de Cazillas, Perala, Ollas, España

  • Puentes de Binh-Dien, Tan-An y Ben-Luc, Vietnam

  • Puente de Cazères en el Adour, Landas, Francia Puente Sidi Moussa, Argelia

  • Puente Cubzac en Dordoña, Dordoña, Francia

1881

  • Viaducto de Evaux, en la línea de Tardes, Creuse, Francia, Montluçon- Eygurande, Cie du Midi

Es una obra de arte ferroviario de la línea Paris-Ussel, que cruza el estrecho y profundo valle del Tardes. Cuando se consideró esta línea, en 1880, la Orleans Railway Company eligió a Gustave Eiffel, quien presentó un proyecto que consistía en una cubierta recta de 250.50 m en múltiples enrejados, sin marco vertical, con tres tramos integrales, dos de los cuales Bancos de 72.975 my una central de

104.55 m, todo para un peso de 1200 toneladas. La construcción se realizó

mediante la técnica de lanzamiento, es decir, que la cubierta se lanzó sobre el valle en una sola pieza.

  • Puente Normanville, Calvados, Francia Puente Normanville, Calvados, Francia

  • Marco de la Estatua de la Libertad, Nueva York, EE.UU.

Es un elemento que no se conoce necesariamente, pero la estructura interna de la Estatua de la Libertad, en Nueva York, fue diseñada por los talleres de Eiffel en París. El artista que hizo esta estatua, Auguste

Bartholdi, estaba en el mismo entorno industrial que Eiffel, por lo que fue natural que se los trajeran a trabajar juntos.

La estatua de la Libertad tiene un marco muy específico, en vigas entrelazadas dispuestas en una caja, y su brazo es una especie de crecimiento del conjunto. Para la anécdota, el ingeniero y el artista habían olvidado comunicarse juntos durante una ligera modificación de la estatua, a una distancia de 60 cm del brazo levantado hacia el exterior, el artista juzgaba demasiado cerca de la estatua. cabeza. El resultado? La estructura interna permaneció en arco durante 100 años, hasta el día en que los estadounidenses la renovaron de arriba a abajo.

Pocos saben que la estructura interna de hierro de la Estatua de la Libertad fue diseñada por él en 1881, al igual que el sistema de esclusas del Canal de Panamá entre 1887 y 1889. Ese mismo año se inauguró su monumento más famoso, la torre de 300 metros que lleva su nombre, erigida en París para la Exposición Universal, que conmemoraba el centenario de la Revolución Francesa. "La Torre Eiffel fue realmente el punto culminante de su carrera como constructor. Le permitió entrar en el panteón de los grandes hombres e ingenieros y tener un nombre que ahora es casi universalmente conocido", opina Bertrand Lemoine.

1882

  • Puente de Messageries en Saigon, Vietnam

El puente Messageries Maritimes estaba en Saigón. Era un puente de arco único que cruzaba un río bastante ancho que descansaba sobre pilas de mampostería. Los tirantes entre el delantal y el arco no son muy densos.

  • Puentes Ong Nui, Rach Lang, Dong Nhyen, Vietnam

  • Puente de Bergerac sobre la Dordoña, Francia, (convertido en un puente de carretera)

1883

  • Puente de Charenton, Valle del Marne, Francia, Cie PLM

El puente Charenton es una construcción de Gustave Eiffel hecha en 1883. Charenton es una ciudad en la región de París en el límite de París. El puente de Charenton cruza el Sena. Es una obra de arte de metal, por supuesto, con tres arcos que descansan sobre pilas de mampostería. Es un puente ferroviario.

  • Puentes portátiles, Senegal

  • Fábrica de Rennes, Ile y Vilaine, Francia

  • Puente de Sainte Claire, Oleron, Charente Maritime, Francia

1884

  • Puente de Cholon, Vietnam

  • Dos puentes sobre el canal de Coimbra, Portugal Puentes portátiles, Italia, Rusia

  • Puente sobre Michelotti, Turín, Italia

  • Tres puentes en Alcantara, linea Caceres, España Puentes de Chateauroux, Indre, Francia

  • Puente sobre la RN 121 en Chaude Saignes, Cantal, Francia Presa en el Sena en Port Mort, Eure, Francia

  • Museo Gallière, París, Francia

  • Fábrica de galletas de la isla de Saint-Germain, Hautes-de-Seine, Francia Talleres de la acería de Pagny sur Meuse, Mosa, Francia

1885

  • Quince puentes de la línea de Lisboa a Cintra, incluidos los de Torres, Veotras, Ramal, Morianna, Portugal.

  • Puentes portátiles, Morbihan, Francia. Línea Questembert en Ploermel, Cie d'Orléans

  • Puente sobre el Serre en La Fère, Aisne, Francia

  • Cúpula para el Observatorio de Niza, Alpes Marítimos, Francia

La cúpula del Observatoire de Nice es una verdadera obra maestra de la arquitectura metálica. Es relativamente complejo, aunque regular. Consiste en una media esfera de unos 20m en diagonal. La estructura está hecha de pequeñas vigas curvas unidas por aros concéntricos. La principal dificultad fue hacer la abertura rectangular en los paneles de anidación que se apilan unos con otros.

Bloque Port-Villez, Yvelines, Francia Fábrica de Vannes, Morbihan, Francia

1886

  • Puente de Montélimar, Drôme, Francia

El puente de Montélimar permite cruzar el Roubion, un río local. Este puente no es especialmente grande, consiste en un delantal y barandillas redondeadas.

Puente sobre Oued Seguin, Argelia Puente San Pedro, Isla Martinica, Francia

  • Viaducto de Collonge en el Saône, Côte-d'Or, Francia.

El viaducto de Collonge está en Côte-d'Or. Es un puente ferroviario soportado sobre pilotes de mampostería.

  • Puentes de la Cie de l'Ouest, sección de Evreux, Eure, Francia

  • Mercado de Constantino, Argelia Mercado de Long Chau, Vietnam

  • Tiendas de la calle de Lorena y Alsacia, París, Francia

1887

  • Treinta y siete puentes de la línea Fréjus en Saint Raphaël, Var, Francia Mercado de Coalanh, Vietnam

  • Pozos filtrantes, Vietnam

  • Torre Eiffel, París, Francia

Torre Eiffel construccionEstación de Budapest Innova también en el nuevo modelo de construcción de los "grandes almacenes" Bon Marché, dotando al edifico de gran luminosidad, y sobre todo, de grandes espacios libres interiores. La construcción de puentes y viaductos, ya es en toda Europa, Austria, Francia, España y Portugal, sinónimo de Eiffel. El viaducto de Garabit, repitiendo el arco de Oporto, donde se apoya una interminable viga –cajón, es el paradigma de la construcción Eiffel, cuyo modelo, mucho más modesto podemos contemplar en Girona. Pero mucho menos conocida sea su actividad en la construcción prefabricada, solución que, con éxito, trasladó a la construcción de su famosa Torre.

  • Puente levadizo en Tan-An y Mytho, Vietnam Puente Venda Moras, Portugal
  • Larrey Lift Bridge, Dijon, Côte d'Or, Francia
  • Puentes de la línea Nindas Novas en Santarem, Portugal Mercados de Tanan y Tan Qui Dong, Vietnam Almacenes de Dunkerque, Norte, Francia
  • Taller de la estación de Santa Polonia, Lisboa, Portugal Mudanzas de locomotoras de Villa Nova de Gaia, Portugal
  • Viaducto de Conflans-Sainte Honorine, Yvelines, Francia (reconstruido en 1945)

Este viaducto se encuentra en la región de París, en Conflans-Sainte Honorine. Que data de 1889, el año de la construcción de la Torre Eiffel, se rehizo completamente en 1945, al final de la guerra. Hoy en día sigue siendo un puente metálico ferroviario.


1890

  • Muelle Pauillac, Gironda, Francia

  • Laboratorio meteorológico, Sèvres, Hauts de Seine, Francia

  • Pasarela de Nuestra Señora de la Guardia, Marsella, Bouche du Rhône, Francia

  • Puente Ayala en el río Passig, Manila, Filipinas

El puente de Ayala se encuentra en Manila, Filipinas. Es de gran longitud, su amplio delantal está sostenido por pilas de mampostería, cada pila estaba conectada a la siguiente por dos arcos hechos de espaciadores mezclados. Cruza el río Passig entre la isla de la Convalecencia y el distrito de Concepción, que también sirve al distrito de San Miguel. Diez años después de su construcción, ya estaba en muy malas condiciones y tuvo que someterse a una importante remodelación. En 1889 el acceso a San Miquel fue bloqueado, y el año siguiente fue el acceso a Concepción.

  • Puente de Santa Cruz, Laguna, Filipinas

Este puente se encuentra en Filipinas, en las colonias francesas en el momento de su construcción. Es un puente ferroviario de una sola plataforma que descansa sobre 4 pilotes, incluidas dos paradas.

1892

  • Tres viaductos en la línea Mezzana-Corte, incluido el viaducto de Vecchio, Córcega, Francia

  • Cubiertas de ciento ochenta para la línea Lan-Ho en Kien Chan, China Tiendas y muelles del puerto de Beirut, Líbano

  • Vinagre De Dessaux, Orleáns, Loiret

  • Social Club de Iquitos, Perù

Es una casa de medio hierro construida en 1892. En ese momento, Gustave Eiffel había diseñado casas para montar, todas de metal. Se planificaron para los asentamientos, arquitectónicamente hablando, tenían grandes balcones y grandes aberturas. Es un tal Julio

H. Toots, operador de caucho en Iquitos, quien lo compró después de su visita parisina a la Feria Mundial de 1889. Habiendo descubierto estas casas propuestas por Eiffel, compró una que hizo. Adelante a su casa. Pero una vez montado, tuvo que dividirlo en dos porque era demasiado grande. Vendió la mitad de ellos al sur, pero debido a las dificultades de transporte, se instaló en el Malecón de Iquitos. No muy habitada, se deterioró rápidamente, fue comprada por un comerciante y eventualmente se arruinó. El metal será vendido a los raspadores por el kilo.

La segunda parte quedó en Iquitos. Ella está montada en el cuadrado del arma (su ubicación actual) y cambiará de propietario varias veces. Hoy en día está ocupado en el primer piso por un par de restauradores, pero el edificio pertenece al Club Social de Iquitos, una asociación consciente del patrimonio local y que lo mantiene. Hoy en día este edificio es conocido como "Casa de Fierro", la "Casa de Hierro".

  • Puente de la Porte de France, Grenoble, Francia

El puente de la Porte de France está en Grenoble, es un puente de cubierta metálica con un amplio delantal. Incluye varios arcos que descansan sobre pilas de mampostería en la Isère. Es un puente muy decorado.

1893

  • Puentes de Tanauan y Calamba, Batangas, Filipinas Puente San Miguel y Mayuno, Belacau, Filipinas

  • San Cyr y Gautreau Bridge en el reclamo, Vienne, Francia Puente de San Aviol en la Charente, Vienne, Francia
  • Pasarela de Bry-sur-Marne, Val-de-Marne, Francia

La pasarela de Bry es un puente peatonal ubicado en la ciudad de Bry-sur-Marne, en el Val del mismo nombre (Val-de-Marne). Es una estructura enteramente hecha de metal. El delantal está arqueado, ligeramente más alto en el centro que en las orillas, mientras que la parte inferior tiene la forma de un arco regular. El arco central es más alto que los otros, el paso de los barcos obliga. Los arcos superior e inferior están unidos por vigas entrelazadas. Actualmente todavía se está ejecutando y se mantiene regularmente.

  • Puente ferroviario que cruza la rue Michel Bizot, París, Francia

Fue en el centro de París donde se encontraba este puente, rue Michel Bizot. Es una calle al este de París en la que pasa una línea de ferrocarril. Esta es una pasarela bastante pequeña que descansa sobre pilas de mampostería. Las barandillas también son metálicas, bastante gruesas.

  • Puentes en el gato Rach, Rach Tra y Rach Dong Trong, Vietnam
  • Viaducto de Saint Pierre de Vauvray en el Sena, Sena Marítimo, Francia

  • Puente de la calle Chanteraine, Epinal, Vosges, Francia Parada en la estación de tren de Villette, París, Francia Puentes en la línea Saint Pierre-Les Andelys, Eure, Francia

  • Viaducto de Taillée, línea Chateaubriand en Saint Nazaire, Loire Atlantique, Francia

1895

  • Puente Rio Janipan, Iloito, Filipinas

  • Puente de Puteaux, Hauts de Seine, Francia Puentes removibles para ingeniería, Argentina

  • Dos puentes de la línea Ryazan-Uralsk, un puente en el Cáucaso, Rusia Puentes de la línea Glos Montfort en Pont Audemer, Eure, Francia Puente Lou-Kou-Tio, Petchili, China

  • Puente de Bezons en el Sena, Val d'Oise, Francia

  • Puentes para el Cie de los ferrocarriles económicos de Charente, Charente, Francia. Puente Binh Dien, Vietnam

  • Puente de Mahinady en Bafing, Sudán

  • Talleres de la Compañía Industrial de Motores Eléctricos en Le Havre, Seine Maritime, Francia

1902

  • Laboratorio Meteorológico, Vacquey, Salleboeuf, Gironde, Francia

  • Puente Long Bien, Vietnam

El puente Long Bien se encuentra en Vietnam y fue construido a finales del siglo XIX por la empresa Daydé Pillé sobre los planos y cálculos de Gustave Eiffel. En la época colonial se llamaba "Pont Paul Doumer". Su construcción duró 4 años, desde 1898 hasta 1902. Fue el cuarto puente más largo en el Lejano Oriente, con una longitud de 1682m.

1906

  • Laboratorio Meteorológico, Ploumanach, Costa Norte, Francia

1912

  • Laboratorio aerodinámico del túnel de viento, París, Francia.


Lugares en México donde el talento y la visión de Gustave Eiffel se hicieron presentes

  • El Puente de Fierro en Ecatepec

Uno de los lugares en México donde se puede apreciar el trabajo de Gustave Eiffel es en el municipio de Ecatepec, en el Estado de México. Aquí se encuentra el impresionante Puente de Fierro, una estructura de 15 metros de altura, seis de ancho y 33 de longitud, compuesta por 90 toneladas de hierro perfectamente ensambladas. Este puente fue diseñado por el ingeniero francés y construido en el año 1870, 19 años antes que la Torre Eiffel (ésta se inauguró en 1889).

Encargado por Porfirio Díaz, inicialmente el Puente de Fierro formaba parte de las vías del Gran Canal del Desagüe. Gustave Eiffel elaboró todas las piezas en su fábrica de Bélgica y tardó nueve años en trasladarlas a México en barco. Durante 80 años, el puente cumplió su función en la red ferroviaria entre la Ciudad de México y Veracruz, pero con el desuso de las vías en el siglo XX, el puente se convirtió en parte de la carretera libre México-Pachuca. Sin embargo, con la construcción de una nueva carretera, el puente fue abandonado, dejando una huella histórica y arquitectónica en la zona.

No obstante, nuevas investigaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) determinan que no hay ningún registro o plano de su construcción en el Archivo General de la Nación, con el que se pueda corroborar la autoría del artista francés. Algunos cronistas apuntan a que su hechura fue encargada a una compañía inglesa de ferrocarriles, y otros, a que las piezas de acero fueron manufacturadas en la Fundidora Monterrey y que la leyenda surgió por el estilo industrial de la estructura.

En el año 2000, con apoyo del gobierno, el artista plástico Manuel Bueno Herrera, lo rescató convirtiéndolo en el Centro Cultural Puente de Arte. Infortunadamente, después de 17 años, cerró sus puertas.

Actualmente, está siendo rehabilitada como parte de un corredor cultural y turístico, y supervisada por el INAH, ya que se le considera legado histórico protegido.

A unos metros de éste, se ubica el Centro Comunitario Casa de Morelos, en dónde fue fusilado el General José María Morelos y Pavón, en 1815.

  • El Palacio de Hierro en Veracruz

Otro ejemplo del legado de Gustave Eiffel en México es el Palacio de Hierro ubicado en la antigua Plaza de Armas en Orizaba, Veracruz. Esta majestuosa construcción, también conocida como el Edificio de Correos, es una muestra impresionante de la arquitectura y el diseño de Eiffel.

Fue encargado en 1891 por el alcalde de Orizaba de ese entonces, a La Societé Anonyme des Forges d'Aiseau, la cual encomendó el diseño a Gustave Eiffel. Se fabricó en Bélgica en el año 1892, y se llevó en barco hasta el puerto de Veracruz.

El Palacio de Hierro destaca por su estructura de hierro forjado completamente desarmable y su elegante estilo art novuveau, con colores negro, rojo y amarillo, que simbolizan la bandera de Bélgica. Tiene 823 mil 222 tornillos y un peso de 600 toneladas. Su diseño y belleza arquitectónica lo convierten en un referente histórico y cultural de la ciudad de Veracruz.

Este edificio fue utilizado como sede de la oficina de correos durante muchos años, pero en la actualidad alberga diversos museos: Museo del Fútbol, Museo de la Cerveza, Museo Prehispánico de Raíces de Orizaba, Museo Interactivo, Museo Geográfico, Museo de las Banderas, Museo de los expresidentes y el Planetario Rodolfo Neri Vela.

  • El Mercado Hidalgo en Guanajuato

En la ciudad de Guanajuato, un lugar emblemático donde se puede apreciar el trabajo de Gustave Eiffel es el Mercado Hidalgo. Este mercado, construido en el año 1904 en lo que anteriormente fuera territorio de la plaza de toros Gavira y estuvo a cargo de los Ingenieros Ernesto Brunel y Ponciano Aguilar. El diseño de la estructura y la torre del reloj corrieron a cargo de Alexandre Gustave Eiffel.

El Mercado Hidalgo se destaca por su estructura de hierro y cristal, que evoca el estilo neoclásico y art nouveau de Eiffel. Mide 70 metros de largo por 35 de fondo, tiene dos plantas y cuenta con tres accesos. Sobre la enorme bóveda está la torre de un reloj de cuatro carátulas, en su cúpula una veleta con un pararrayos, y tiene treinta y cuatro ventanas que dan acceso a la luz natural.

Su fachada impresionante de cantera rosa y detallada, con sus columnas, sus diez arcos ornamentados y relieves decorativos, captura la atención de todos los que pasan.

En su interior, se pueden encontrar una gran variedad de puestos con productos frescos, artesanías, textiles, joyería y gastronomía típica de la región. Fue inaugurado el 16 de septiembre de 1910, con motivo del centenario de la Independencia de México, y fue planeado originalmente como una estación de ferrocarril. Además de su función comercial, el Mercado Hidalgo también tiene un significado histórico importante. Durante la Revolución Mexicana, este lugar fue testigo de reuniones y discursos políticos, convirtiéndose en un centro de actividad y participación ciudadana. Su nombre rinde homenaje a Miguel Hidalgo, uno de los héroes de la independencia mexicana.


  • El Ferrocarril Central Mexicano en Veracruz

Otro proyecto en el que Gustave Eiffel dejó su huella en México es el Ferrocarril Central Mexicano, ubicado en Veracruz. Este ferrocarril fue construido a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, con el objetivo de conectar el Golfo de México con la Ciudad de México.

Gustave Eiffel participó en el diseño y construcción de puentes y estructuras ferroviarias a lo largo de la ruta del Ferrocarril Central Mexicano. Su experiencia en el uso del hierro y su capacidad para crear construcciones sólidas y duraderas fueron fundamentales en este proyecto. Aunque el ferrocarril ya no está en funcionamiento, estas estructuras perduran como testimonio de la visión y el legado arquitectónico de Gustave Eiffel en México.

  • Quiosco de Jardín Juárez en Cuernavaca

El Jardín Juárez de Cuernavaca se llamó primero Paseo de la Cruz, por tener ahí una cruz de cantera, y cuando enfrente se construyó la capilla de Santa Catarina, adoptó ese nombre. Durante el Segundo Imperio se conoció como Plaza Maximiliano, y en 1857 se le nombró Plaza de la Constitución. Se le conoce popularmente como el zócalo, en similitud al de la Ciudad de México —nombre que quedó cuando se inició la construcción de un monumento a la Independencia en ese lugar, y del que sólo se construyó el basamento o zócalo—. En 1884 se le llamó Paseo Benito Juárez, y por último Jardín Juárez, como se conoce actualmente.

Pocas personas saben que al igual que las construcciones de las que ya hemos hablado, el quiosco que se ubica ahí también fue diseñado por Gustave Eiffel y fue traído desde Inglaterra en 1890.

Valentín López G. Aranda, cronista de la época, indica que el quiosco de hierro, con 16 bancas, llegó en piezas a la ciudad de Cuernavaca y con ayuda de varias mulas lo transportaron hasta la capital de Morelos.

Un dato interesante es que el arquitecto Juan Antonio Siller, experto en patrimonio cultural, afirma que Eiffel, en Francia, utilizaba el Sistema Métrico Decimal y en Inglaterra se utilizaba el Sistema Anglosajón (pulgadas, pies); el quiosco tiene sus medidas en el segundo, por lo que no pudo haber sido construido por Eiffel. Además, en ese entonces estaba construyendo la Torre que lleva su apellido, y dato aparte, se dedicaba principalmente a la construcción de estaciones de ferrocarril, puentes grúas, iglesias y edificios, estructuras mucho más grandes e importantes.



Gracias por haberte sumergido con nosotros en la fascinante historia de Gustave Eiffel, un hombre cuya genialidad no solo dejó una marca imborrable en París, sino en el mundo entero. Su trabajo, que va desde impresionantes estructuras como la Torre Eiffel hasta sus investigaciones en aerodinámica, sigue siendo una fuente de inspiración para ingenieros, arquitectos y soñadores por igual. Conocer más sobre su vida y logros nos permite entender el impacto de la ingeniería en nuestra vida cotidiana y cómo un sueño visionario pudo innovar el mundo.

Esperamos que este artículo haya despertado tu curiosidad por conocer más sobre figuras que, a través de su dedicación y pasión, transformaron el mundo. Cada paso de su carrera demuestra que la innovación, la perseverancia y la creatividad son fuerzas poderosas.

No olvides seguirnos para más relatos sobre grandes inventores y su legado. Gracias por tu tiempo, y ¡hasta la próxima!

Referencias

Gustave Eiffel - Encarta (en caché) . (s/f). Refseek.com. Recuperado el 6 de marzo de 2025, de https://www.refseek.com/data/cache/en/1/Gustave_Eiffel.html

Gustave Eiffel . (sf). Maravillas-del-mundo.com. Recuperado el 6 de marzo de 2025, de https://www.maravillas-del-mundo.com/Torre-Eiffel/Gustave-Eiffel.php

Gustave Eiffel . (31 de octubre de 2017). La Tour Eiffel. https://www.toureiffel.paris/es/el-monumento/gustave-eiffel

(Sf). Toureiffel.Paris. Recuperado el 6 de marzo de 2025, de https://www.toureiffel.paris/es/noticias/130-anos/que-papel-jugo-claire-eiffel

Fotogalería

© 2025 El blog viajero de Manu. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar